lunes, 18 de enero de 2016

HIMNO DE ANTIOQUIA

CLASE No 3

REFLEXIÓN SER VS TENER

TEMAS: HIMNO DE ANTIOQUIA


LOGRO:Comprende las letras del himno de Antioquia

ESCUDO
El 23 de agosto de 1812, la Cámara del Senado, que es como se denominó a la corporación integrada por los diputados de los diferentes cantones y provincias, expidió el Decreto Número 21 que rezaba: “… Que el Estado tome por armas en sus escudos públicos y en el gran sello del despacho de los negocios, una matrona vestida y adornada a la indiana, sentada entre el plátano y la palmera, y reclinada al pie de un cerro de oro, con un río caudaloso a sus pies, encasquetándose en la más airosa actitud, el gorro de la libertad...”

Por ende, los gobernantes simbolizaron con el cerro de oro, la riqueza y la virtud; con la palmera, los triunfos y las victorias; con el plátano, la abundancia; con el gorro, la libertad; y con la matrona, la raza antioqueña.


BANDERA
El 10 de diciembre de 1962, la Asamblea Departamental de Antioquia expidió la Ordenanza No. 6 para la celebración del Sesquicentenario de la Independencia de Antioquia. En este acto la corporación dispone que el departamento tenga una bandera. Así las cosas, se oficializó el uso de una bandera que debía tener dos franjas iguales, la superior blanca y la inferior verde, al igual que la bandera de la Universidad de Antioquia. El color blanco simboliza la pureza, la integridad, la obediencia, la elocuencia y el triunfo. El color verde es el símbolo de nuestras montañas, de la esperanza, de la abundancia, la fe, el servicio y el respeto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario