El 23 de agosto de 1812, la Cámara del Senado, que es como se denominó a la corporación integrada por los diputados de los diferentes cantones y provincias, expidió el Decreto Número 21 que rezaba: “… Que el Estado tome por armas en sus escudos públicos y en el gran sello del despacho de los negocios, una matrona vestida y adornada a la indiana, sentada entre el plátano y la palmera, y reclinada al pie de un cerro de oro, con un río caudaloso a sus pies, encasquetándose en la más airosa actitud, el gorro de la libertad...”
Por ende, los gobernantes simbolizaron con el cerro de oro, la riqueza y la virtud; con la palmera, los triunfos y las victorias; con el plátano, la abundancia; con el gorro, la libertad; y con la matrona, la raza antioqueña.
BANDERA
El 10 de diciembre de 1962, la Asamblea Departamental de Antioquia expidió la Ordenanza No. 6 para la celebración del Sesquicentenario de la Independencia de Antioquia. En este acto la corporación dispone que el departamento tenga una bandera. Así las cosas, se oficializó el uso de una bandera que debía tener dos franjas iguales, la superior blanca y la inferior verde, al igual que la bandera de la Universidad de Antioquia. El color blanco simboliza la pureza, la integridad, la obediencia, la elocuencia y el triunfo. El color verde es el símbolo de nuestras montañas, de la esperanza, de la abundancia, la fe, el servicio y el respeto.
Coro: Bravo pueblo de gente esforzada, que levantas muy alto el pedón; te enaltecen tus glorias preclaras y el trabajo es tu lema y honor
I De Tejelo, el hispano, aprendiste cuánto vale la lucha triunfal; Del Niquía la ciencia bebiste de la gloria, del bien y la paz. II HatoViejo por nombre te dieron en los tiempos del gran Don Gaspar; Pero Bello llamáronte luego en honor del Andrés inmortal III En Humílima choza albergaste al que fuera de letras señor; de tu seno surgió grande Suárez, cuyo seno la patria alumbró IV De los usos sacaste grandeza, de los hilos, riqueza inmortal; del trabajo fecundo, fé inmensa; de la ruda labor, libertad V Con patriótico orgullo tú llevas Algo el nombre de egregia ciudad,De esta Antioquia precisa eres Perla, de Colombia señora Condal.
BANDERA
El significado de la bandera del municipio de Bello es el siguiente: La franja azul: representa los mares y ríos que bañan Colombia y el cielo. La franja blanca: representa la paz, además de la franqueza, la entereza y la lealtad. La franja verde: representa la esperanza, la fe, el amor, la libertad, la fraternidad y la fertilidad. El triángulo rojo: representa la sangre derramada por nuestros ancestros en la lucha en busca de la libertad.
ESCUDO
Los sueños de Luciano Pulgar, demuestra la intelectualidad. Telar manual, establece capacidad de trabajo y empuje. El arco y la flecha, representa la lucha de los indígenas que habitaron nuestro territorio por conservar su poder y cultura. Flores que rodean el escudo: riquezas de nuestras tierras
TEMAS: HIMNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO DIAZ MUÑOZ
LOGRO; APRENDE A TENER SENTIDO DE PERTENENCIA A SU MUNICIPIO
Con su libro abierto representando el estudio y búsqueda de conocimiento.
Al fondo el cerro tutelar de nuestro municipio, el Cerro Quitasol.
La Casa de la Cultura (Cerro el Ángel), porque representa nuestros valores culturales y ecológicos, la factoría representando la laboriosidad del pueblo bellanita. Igualmente unidos a los valores fundamentales: SERVICIO, RESPETO Y SOLIDARIDAD”
Amarillo: significa la riqueza de nuestro mundo interior y la fuerte formación en valores
Verde: La esperanza de un mañana mejor, la realización de nuestros sueños como una comunidad autogestora
Azul: Un firmamento de luz y sabiduría que crece como propósito de saber y conocimiento